Está dirigido a toda aquella persona que desee conocer los síntomas, cuidados, y análisis de diagnóstico en niños.
Para todo público | Modalidad on line (ZOOM) con transmisión en vivo y en directo
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo que afecta al intestino delgado. Las personas con esta enfermedad no pueden comer gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad puede causar problemas digestivos a largo plazo e impedir la obtención de nutrientes necesarios.
En este curso abierto y gratuito el Dr. Alejandro Wlasuk (Bioquímico y Farmacéutico) explicará sobre los análisis específicos y comunes para determinar o pensar en enfermedad Celiaca, situaciones y tratamientos en la actualidad sobre medicamentos y tipos de alimentación, etc.
Si sos celíaco o tienes hijos que posiblemente puedan serlo, ¡los invitamos a este taller! Para participar de los talleres es requisito inscribirte previamente. Los cupos son limitados.
Está dirigido a toda aquella persona que desee conocer los síntomas, cuidados, y análisis de diagnóstico en niños.
► Este taller se desarrolla de manera amena, con vocabulario sencillo para orientar sobre los análisis y síntomas de dicha enfermedad
Solamente una PC o Celular para poder ingresar a la aplicación Zoom.
Dr. Alejandro A Wlasuk -UNC Bioquímico - orient. esp. Bacteriología endocrinología – Lic. Química Farmacéutica Títulos académicos Universidad Nacional de Córdoba UNC. MP 4954 Colegio Farmacéutico de Córdoba.
Consulte los aranceles del curso completando el formulario de contacto.
Forma de pago: efectivo, Rapipago, Pago Fácil, Tarjetas de Crédito y Depósito /Transferencia Bancaria
✅Reconocer y entender que es la enfermedad Celiaca
✅Situaciones y tratamientos en la actualidad sobre medicamentos y tipos de alimentación.
✅Formas de enfermedad Celiaca
✅Reconocer signos y síntomas
✅Tipos de alimentos y el porqué de los mismos
✅Análisis específicos y comunes para determinar o pensar en enfermedad Celiaca
Recibi por mail tu revista digital educativa gratuita.